Curador
Curador significa simple y etimológica-mente "Encargado": alguien que está a cargo de algo de VALOR. En nuestro campo de acción este algo de valor se presenta bajo la forma de una o varias COLECCIONES. El afán humano de coleccionar está vinculado con la necesidad de preservar los valores de una comunidad, independientemente de su momento histórico, su localización geográfica o su importancia relativa. Todo curador es primeramente un coleccionista, o bien se pudiera decir con mayor precisión un coleccionológo, y por su conocimiento de la colección a su cargo, o bien porque la selección de 'objetos' ha sido formulada por él, el curador deviene idóneo para comunicar los valores en ella contenidos a los demás. Por todo esto, la figura del curador a menudo abarca un conjunto amplio y diverso de competencias realizadas por una misma persona (con variadísimas formas de conexiones institucionales), que van desde el cuidado de colecciones, la investigación sobre sus aspectos resultantes o pertinentes para algún fin, su uso como instrumento educativo y de divulgación, hasta el montaje de exposiciones abiertas a diferentes clases de públicos. El presente es un Portal diagonal interactivo, dirigido a la comunidad de estudiosos, curadores, conservadores y museólogos, sobre preceptiva y prácticas curatoriales orientadas hacia las colecciones patrimoniales latinoamericanas.
La curaduría es el arte de componer historias
Publicado el 22/Enero/2008 | 00:00
Antes de que una exhibición artística (pintura, escultura,
grabado, happening, performance, entre otras) salga a la luz, un
requisito básico es la curaduría. Este trabajo consiste en elaborar el
concepto de una muestra para que el espectador realice una lectura de
la misma. En el Ecuador no existe ninguna universidad que se dedique a la formación de estos profesionales y los artistas que ahora ejercen esta práctica en el país se han formado en las carreras Historia del Arte e Historia Pura (cuatro años).
Según la curadora Mónica Vorbeck, quien ejerce este oficio desde hace 10 años, la curaduría es la narración de una historia, por lo tanto requiere de un guión, el cual fija el concepto, la intención y el montaje.
Para garantizar la idoneidad de una muestra, el curador debe ser un especialista en el área, con una formación compuesta de dos elementos: la parte académica y años de práctica.
Para Alexandra Kennedy, historiadora y curadora de la muestra “Escenarios para una patria”, hay proyectos que requieren de un equipo investigativo, por ejemplo en esta última, que se exhibe en el Museo de la Ciudad, necesitó de varios especialistas: cartógrafos, museógrafos, antropótologos, etnohistoriadores y geógrafos.
Todos los expertos a parte de las carreras antes mencionadas fortalecen su aprendizaje con maestrías y doctorados en estas áreas, (dos años más de estudio).
El Barth College, en EEUU, y el Goldsmiths College, en Inglaterra, son dos establecimientos de especialización de Curaduría en Artes Visuales, que según Vorbeck preparan a un curador especializado en arte contemporáneo. (DS)
Dos expertos opinan
Críticos de arte
"Aunque hace algunos años no se denominaban curadores, siempre existieron críticos de arte, expertos en curaduría quienes seleccionan las obras de acuerdo a su calidad y el concepto que se transmite".
Hernán Rodríguez, literato.
Corpus artístico
"La curaduría es el ejercicio de crear un corpus artístico al que se le otorga un sentido necesario para contar historias. El costo mínimo de una curaduría es $500. Depende del tiempo de investigación requerido".
Cristóbal Zapata, curador.